BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
¡ DISFRUTA DE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE COMO LO ES KOPI LUWAK CAFÉ!

FINANZAS EMPRESARIALES Y PERSONALES

FINANZAS EMPRESARIALES Y PERSONALES
(VARGAS, 2014)
El equipo considera que es de gran importancia el tema de las finanzas expuesto en este artículo del economista, debido a que es el eje principal por el cual la corporación puede cobrar vida y sin el capital simplemente no se llega a nada. Las finanzas corporativas y personales tienen una liga en común que es la administración de los recursos y que son los activos y los pasivos, para entender mejor esto es de importancia mencionar que El balance, que comprende, con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa, se formulará teniendo en cuenta que: La clasificación entre partidas corrientes y no corrientes se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
El activo corriente comprenderá:
-Los activos vinculados al ciclo normal de explotación que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo. Con carácter general, el ciclo normal de explotación no excederá de un año,
-El pasivo comprenderá en pocas palabras las obligaciones vinculadas al ciclo normal de explotación señalado en la letra anterior que la empresa espera liquidar en el transcurso del mismo (PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, 2008); y esto a su vez es indispensable para mantener el éxito del negocio y posicionarse en los primeros años en el mercado mexicano (Solís, 2014)ya que si no se administra bien el ejercicio fiscal dentro del primer año, el negocio puede estar en serios problemas que traen como consecuencia en el peor de los casos el concurso mercantil por lo cual nos iremos a lo establecido por la Ley de Concursos Mercantiles, es de importancia mencionar que esta ley tiene un carácter proteccionista ya que busca como tal conservar la empresa para que siga dentro de la economía mexicana se puede llegar a esta conclusión haciendo una interpretación del objeto de la Ley establecido en el artículo 1 y en lo que concierne a la autoridad que vigilará todas las etapas del concurso mercantil al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles establecido en el art 4 fracción IV de la ley en comento; Por lo cual para no llegar a esos extremos es importante tener en todo momento un fondo de emergencia para atacar algún problema de carácter financiero dentro de la empresa, y en el supuesto de que se esté imposibilitado con esa herramienta es necesario acercarse con alguna Institución Financiera para el otorgamiento de un crédito empresarial así que es necesario tener conocimientos legales y contables y auxiliarse de profesionales en estas materias para el sano crecimiento de la empresa. También es importante mencionar que con las reformas al artículo 28 del Código Fiscal de la Federación se establece que los registros y asientos contables se llevarán en medios electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento del ordenamiento mencionado y  la Resolución Miscelánea, además de que dicha información deberá ingresarse mensualmente a través de la página de Internet del SAT. Y por si fuera poco y como es del conocimiento de los comerciantes, ellos también tienen la obligación que es impuesta por el Código de Comercio en sus artículos 33 al 38 y que haciendo una interpretación armoniosa de esos preceptos establece que deben llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado que permita la preparación de estados financieros y seguir la huella de las operaciones realizadas en el negocio. Para concluir esta participación en el blog, como objetivo fundamental de todo esto recae en la Rentabilidad Empresarial y que se traduce en una medida de eficiencia con la que la empresa gestiona los recursos económicos y financieros a su disposición y que se relaciona con los resultados obtenidos y la inversión realizada. (Díaz, 2011)

Bibliografía

Díaz, I. A. (2011). Finanzas corporativas en la práctica. En I. A. Díaz, Finanzas corporativas en la práctica (pág. 241). Madrid, España: Delta Publicaciones.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. (2008). En PGC, PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (pág. 9). España: KPMG Auditores S.L.
Solís, R. M. (2014). Análisis estructural de la economía mexicana: algunas medidas de reforma fiscal y su impacto en la recaudación tributaria y la pobreza. Estudios y Perspectivas - Sede Subregional de la CEPAL en México.


VARGAS, I. R. (24 de OCTUBRE de 2014). EL ECONOMISTA. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/10/24/finanzas-empresariales-personales-van-mano?cx_+Comentado=Nota01

No hay comentarios:

Publicar un comentario